Table of Contents
¿Qué es ITIL? Conceptos y Principios
ITIL (Information Technology Infrastructure Library) es el marco de buenas prácticas más reconocido para la gestión de servicios de TI. Su propósito es ayudar a los departamentos de tecnología a alinear sus servicios con los objetivos del negocio, optimizando procesos, mejorando la calidad del soporte y aumentando la eficiencia operativa.
En la actualidad, ITIL se ha convertido en una herramienta clave para que los equipos de TI puedan ofrecer un servicio ágil, estructurado y centrado en el valor que aporta al cliente.
Entre sus principios clave se encuentran la mejora continua, la gestión del cambio, la gestión de incidencias, la gestión del conocimiento y la evaluación del rendimiento del servicio.
ITIL es un conjunto de conceptos y mejores prácticas referentes a la gestión de servicios TI (tecnologías de la información), y describe detalladamente un extenso conjunto de funciones y procesos ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI.
Contar con una solución ITSM adecuada es clave para aplicar de forma eficiente las buenas prácticas de ITIL en la organización. ServiceTonic proporciona una plataforma flexible y escalable que permite gestionar de forma centralizada incidencias, solicitudes, activos y flujos de trabajo, alineando la operación de TI con los objetivos del negocio. Más información disponible en la página de software ITSM.
Principales conceptos y principios de las buenas prácticas ITIL
Para entender qué es ITIL, es necesario conocer cuáles son los principales conceptos y principios de ITIL:
Alineación de TI con el negocio
El objetivo principal de las tecnologías de la información (TI) es aportar valor real al negocio y lograr alcanzar sus objetivos. En ITIL, este enfoque es un conjunto de procesos diseñados para asegurar que los servicios de TI estén siempre alineados con las necesidades de la organización.
Servicio
ITIL agrupa lo que TI puede ofrecer al negocio en el concepto Servicios.
Un Servicio es un medio para entregar valor a los clientes, facilitando los resultados que los clientes quieren lograr y sin que éstos tengan que asumir los costes y riesgos asociados a la consecución de dichos resultados.
La palabra clave aquí es resultado, que es lo que permitirá al negocio alcanzar sus metas. Los cliente pagan por unos resultados, es decir, el QUÉ y no el CÓMO.
Un Servicio ha de proporcionar una utilidad y una garantía. Por ejemplo, el servicio de tramitación de pedidos debe permitir introducir pedidos a través de la web corporativa (utilidad) en horario 8×5 ininterrumpidamente (garantía).
La Gestión de Servicios es un conjunto de capacidades organizativas para la provisión eficiente de valor a los clientes en la forma de Servicios.
Funciones, Procesos y Roles ITIL
Normalmente las organizaciones se estructuran en funciones.
Una función es una unidad especializada en la realización de una cierta actividad y es la responsable de su resultado. La función engloba tanto al equipo de personas que la compone como a los medios que el equipo utiliza para llevarla a cabo.
Las funciones suelen ser eficientes en su desempeño gracias a la especialización, pero esta especialización puede llegar a ser un problema si las funciones no trabajan de forma coordinada para la consecución de los objetivos globales de la organización.
Para evitar este problema se utilizan los procesos, que mejoran la coordinación y el control sobre las funciones.
Los procesos en ITIL son elementos clave de la gestión de servicios de tecnología de la información. Son enfoques estructurados y definidos para llevar a cabo actividades específicas en la prestación de servicios. Estos procesos están diseñados para garantizar una entrega eficiente y efectiva de los servicios de TI, así como para gestionar los cambios, resolver incidentes, manejar problemas, gestionar el conocimiento y medir el desempeño de los servicios. Los procesos en ITIL proporcionan una guía detallada sobre cómo realizar estas actividades de manera consistente y mejorar continuamente la calidad de los servicios de TI.
Todos los procesos presentan las siguientes características:
- Tienen unas entradas, unas salidas y unos resultados específicos.
- Se inician como respuesta a un evento.
- Son medibles.
- Tienen un receptor del resultado del proceso.
Un rol es un conjunto de responsabilidades, actividades y autorizaciones asignadas a una persona o un equipo. En ITIL se definen una serie de roles para cada proceso con la finalidad de garantizar que se realizan todas las tareas necesarias dentro del proceso.
Una persona puede tener varios roles asignados.
Medir para poder gestionar
- No se puede gestionar lo que no se puede controlar.
- No se puede controlar lo que no se puede medir.
- No se puede medir lo que no se puede definir.
La medición es un concepto fundamental dentro de ITIL, ya que nos sirve tanto para identificar áreas de mejora, como para validar si una mejora ha cumplido las expectativas, como para avisarnos con antelación de un problema potencial.
Definición del Ciclo de vida por ITIL
El ciclo de vida que propone ITIL para la correcta Gestión de los Servicios y para entenderlos de forma global es el siguiente: justificación, diseño, construcción, pruebas, despliegue, mejora y retirada.
Las fases del ciclo de vida por ITIL son las siguientes:
- Estrategia: Promueve la visión de la gestión de servicios como un activo estratégico. Entre otras funciones, define las políticas a seguir e identifica, selecciona y prioriza los servicios que se ofrecerán a los clientes.
- Diseño: Su principal objetivo es diseñar los servicios, de forma alineada con los objetivos de negocio y las políticas establecidas en la Estrategia.
- Transición: Es la responsable de construir, probar y desplegar en el entorno productivo los servicios diseñados.
- Operación: Realiza todas las actividades necesarias para mantener los servicios ejecutándose dentro de los parámetros de calidad acordados con el cliente. Es la fase del ciclo de vida donde se realiza el valor de los Servicios.
- Mejora continua: Trabaja con el resto de fases del ciclo de vida, y es la responsable de garantizar que estamos continuamente mejorando.
Beneficios de ITIL
Implementar el marco de buenas prácticas ITIL permite a las organizaciones transformar la gestión de sus servicios de TI con un enfoque más estructurado, eficiente y orientado al valor. Contribuye directamente a mejorar la calidad del servicio, acelerar los tiempos de respuesta, reducir interrupciones y optimizar el uso de recursos.
Uno de los mayores beneficios de ITIL es la alineación de los servicios tecnológicos con los objetivos del negocio. Esto permite tomar decisiones informadas basadas en datos y métricas reales, gracias a su enfoque en la mejora continua y la gestión del rendimiento. Al estandarizar procesos, ITIL mejora la comunicación entre equipos, reduce errores operativos y fomenta la colaboración transversal.
Además, ITIL ayuda a aumentar la satisfacción del usuario final al ofrecer una atención más rápida, coherente y proactiva ante incidencias, solicitudes o problemas. También proporciona mayor visibilidad sobre los activos de TI, su ciclo de vida y su aportación al negocio, lo que permite gestionar mejor el inventario y los costes asociados.
Relación entre ITIL y el software ITSM
ITIL es el conjunto de buenas prácticas para la gestión de servicios TI, mientras que el software ITSM (IT Service Management) actúa como la herramienta que permite implementarlas de manera práctica y eficiente.
Un software ITSM permite estandarizar, automatizar y supervisar los procesos definidos en ITIL, como la gestión de incidencias, cambios, problemas o activos. Gracias a estas funcionalidades, las organizaciones pueden mejorar la calidad del servicio, reducir tiempos de respuesta de los agentes y garantizar el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (SLA).
Al adoptar una solución ITSM alineada con ITIL, es posible transformar las operaciones de TI en procesos más controlados, medibles y orientados a la mejora continua.
Diferencias entre ITIL v3 e ITIL 4
ITIL v3 se centra en procesos, funciones y roles bien definidos. ITIL 4, en cambio, incorpora una visión más actualizada a través del Sistema de Valor del Servicio (SVS) y los Principios Guía, que permiten tomar decisiones ágiles, colaborativas y orientadas al negocio.
Entre los principales cambios de ITIL 4 se encuentran:
- Mayor énfasis en la co-creación de valor con el cliente.
- Introducción de los 7 Principios Guía para una toma de decisiones más flexible.
- Incorporación del modelo Lean, Agile y DevOps para entornos híbridos.
- Sustitución del ciclo de vida de ITIL v3 por el Service Value System (SVS) y la Service Value Chain como nuevo modelo operativo.
ITIL 4 no reemplaza a ITIL v3, sino que lo amplía y moderniza. Las organizaciones pueden aplicar prácticas de ambos enfoques según sus necesidades.
«En los siguientes artículos veremos con más detalle cada una de las fases del ciclo de vida para la Gestión de Servicios.» – Manuel Molero, CTO ServiceTonic
Conozca nuestro Service Desk basado en las buenas prácticas ITIL.
Solicite una demo personalizada y gratuita.